La coincidencia de miles de personas que participan o acuden para ver los Juegos Olímpicos son un desafío para el tráfico de cualquier ciudad. En todos los Juegos Olímpicos se producen problemas de tráfico y Río 2016 no es una excepción. Los lamentos de las víctimas de los embotellamientos se pueden ver estos días en las redes sociales y han llevado a algunos a buscar un transporte en vehículos alternativos.

El alcalde de Río, Eduardo Paes, ha agradecido a los cariocas su colaboración durante estos días para reducir los desplazamientos en vehículo privado y dar preferencia a los participantes en los Juegos. Esa colaboración ha sido una de las claves del "éxito" de la movilidad en los primeros días, según el alcalde.
Su optimismo no siempre coincide con los usuarios que tienen que armarse de paciencia para desplazarse. Como Matheus Rodrigues, un tuitero que tardó una hora en bus desde el centro al parque olímpico. No obstante, de su experiencia se desprende que las colas en los accesos a los estadios por los controles de seguridad son mucho peores.Teste de mobilidade: movimentação boa na Central do Brasil. Vamos até o Parque Olímpico #Rio2016 pic.twitter.com/zw0o9hMNnI— Matheus Rodrigues (@92mrodrigues) 8 de agosto de 2016
Algunos han optado directamente por desplazarse en medios alternativos. Como la delegación holandesa, que cuenta con un parque de bicicletas para trasladarse por Río. Como si estuvieran en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario